785x175

Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros

Puede ser una imagen de texto

El Ministerio de Salud Pública nos hace llegar un Comunicado a la Población. 

 La prevención y el control se apoya fuertemente en las acciones que tiendan a reducir el número de hábitats que permiten los criaderos de mosquitos, como es el caso de contenedores de aguas estancadas ya que el Aedes aegypti crece, se reproduce y se alimenta principalmente en ámbitos domiciliarios, sobre todo en el período de lluvias y altas temperaturas, que potencian y se generen criaderos de mosquitos en las viviendas y espacios peridomiciliarios.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad tales como:  latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados. Estos recipientes deben ser eliminados ya que son fuentes de Criadores del mosquito. 

El mosquito transmisor de enfermedades, y suele picar en las primeras horas del día, hasta media mañana, y durante el atardecer. Sin embargo, el horario puede variar según las condiciones del tiempo, es necesario cuidarse siempre, inclusive de Noche.

Es importante tener en cuentas las siguientes recomendaciones: 

  • Eliminar posibles criaderos: Desechar recipientes sin uso, como pueden ser latas, botellas, neumáticos, bidones de plásticos cortados, entre otros. Y dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua.
  • Limpieza Diaria: limpiar, cepillar y cambiar todo el dia del agua de los recipientes que contengan o acumule agua. Se recomienda usar agua hirviendo en lugares dificiles accesos como desagues. 
  • Tapar y proteger: tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua como tanques, barriles o toneles. 
  • Cuidado del jardín: transplantar las plantas que estan en agua a una maceta con tierra o poner arena húmeda. 
  • Desmalezado: es importante tener el cesped corto en zonas urbanas para afectar la supervivencia de los mosquitos.   

785x175

 

REDES