Respondiendo a la cautelar ratificada por la Justicia Federal, el Ministerio de Capital Humano informó cómo distribuirán los alimentos retenidos en Tafí Viejo y Villa Martelli
En un nuevo capítulo del escándalo de los alimentos retenidos y en respuesta a una medida cautelar ratificada por la Cámara Federal, el Gobierno ha informado a la Justicia que distribuirá más de cinco mil toneladas de alimentos almacenados en los galpones de Villa Martelli, Buenos Aires, y Tafí Viejo, Tucumán, a escuelas vulnerables en todo el país. Esta decisión fue comunicada por el Ministerio de Capital Humano al juez Sebastián Casanello.
La presentación para distribuir los alimentos almacenados, firmada por Yamila Nano Lembo, nueva secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, se realizó minutos antes de las 20:00 horas del jueves.
El Ministerio especificó que más de 300 mil litros de leche, que vencen en junio, serán repartidos a través de la fundación Conin, mientras que el resto de los alimentos se destinarán a escuelas vulnerables, definidas por altos niveles de riesgo infantil y bajos índices de desempeño educativo y socioeconómico.
Para determinar la vulnerabilidad de las escuelas, se utilizaron criterios como el Índice de Contexto Social de la Educación (ICSE), el Índice de Riesgo Infantil (IRI) basado en el Informe 2023 y datos del Censo 2022, y el Nivel Socioeconómico (NSE) basado en las Pruebas Aprender 2023. La presentación incluyó un archivo con detalles sobre el tipo de comida, cantidad y fecha de vencimiento que se enmarcaron en el escándalo de los alimentos retenidos.
Además, el Ministerio se comprometió a informar sobre las escuelas receptoras, las cantidades de productos y las fechas exactas de entrega de los alimentos.
Este desarrollo se enmarca en una causa iniciada en febrero pasado por el dirigente social Juan Grabois, quien acusó a la ministra Sandra Pettovello de incumplimiento de deberes de funcionario por no disponer la entrega de alimentos en comedores barriales y comunitarios. A fines de mayo, Grabois solicitó una inspección en los galpones del Ministerio de Capital Humano tras la revelación de que había más de cinco mil toneladas de alimentos guardados.
La fiscal Ochoa solicitó una medida cautelar para que esos productos se distribuyeran en comedores registrados, la cual fue aprobada por el juez Casanello, quien ordenó al Ministerio que informara su stock y entregara un cronograma para la distribución inmediata. El Ministerio, representado por la abogada Leila Gianni, apeló la resolución, pero la Cámara Federal confirmó la medida cautelar.
En una nota firmada por Gianni y el abogado Ariel Romano Ángel, el Ministerio informó que se estaban realizando todos los esfuerzos necesarios para cumplir con el mandato judicial en tiempo y forma. Finalmente, cerca de las 20:00 horas del jueves, la nueva secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia informó a la ministra Pettovello que el reparto de los alimentos se destinaría a escuelas vulnerables, adjuntando esta información al expediente judicial.