785x175

Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros

Jorge Banchik destacó el diálogo con la Provincia para concretar finalmente el desarrollo del Nodo Logístico. “Nos permitirá ser ágiles”, aseguró el referente en ‘Hablemos de Política’.

Funcionarios provinciales se reunieron con miembros del directorio de Zona Franca Salta (COZOFRA S.A), para presentar el Masterplan Comercial Consolidado y comenzar buscar inversiones privadas en cuanto soluciones logísticas, en el marco de la alta demanda de la industria minera, ya que este año comenzarán a explotarse dos proyectos específicos.

“Después de la firma del Pacto de Güemes, tuvimos reunión con la gente del gobierno”, informó Jorge Banchik, vicepresidente de Cozofra SA, el concesionario de Zona Franca Salta.

Explicó que, respecto al comercio exterior, son necesarios una serie de instrumentos y herramientas porque, muchas veces, el comercio está centralizado en el centro del país. 

“Una herramienta que dio el gobierno fue el nodo logístico, que se hizo para brindar herramientas a las mineras como a los productores agropecuarios que quieran sacar su producción hacia el exterior, no solo países limítrofes, sino países más alejados”, señaló Banchik.

Aseguró, en tanto, que el nodo logístico nos va a permitir la entrada del ferrocarril al lugar y que se van a hacer una serie de obras que van a ser concesionadas.

“Cualquiera de las mineras pasó por Zona Franca antes de llegar a su destino, son herramientas que se usan. El nodo logístico va a permitir que seamos más ágiles”, finalizó. 

785x175

 

REDES