La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, advirtió que, dentro del temario del Pacto de Mayo, que acordará el presidente Javier Milei con los gobernadores, la educación está ausente, por lo que se entiende el porqué de los recortes en el sector.
En declaraciones al periodista Héctor Alí, Fiore sostuvo que "lo que sufre la provincia es tremendo, porque por un lado respecto al Incentivo Docente la motosierra no fue a parar a las castas sino que llegó directamente a los docentes, quitándole casi el 10% de su salario, de un derecho que desde mi punto de vista es un derecho adquirido porque lo gozaron los docentes durante 26 años, donde presidentes de manera ininterrumpida enviaban los fondos a la provincia para que atienda el incentivo docente".
Remarcó que la provincia tiene más de 30 obras paralizadas de unidades educativas, alguna de ellas con un 90% de avance. "Lo vemos con manifestaciones de chicos en Cafayate, en Orán, Metán, con obras paralizadas que son de Nación y como el presidente dijo que no hay plata para obra pública, están paralizadas", agregó.
También hizo referencia al programa Conectar Igualdad, por el que se distribuyeron 72 mil computadoras en la provincia, que tienen dispositivos de bloqueo que se instalaron a los fines de evitar la comercialización y asegurar que el usuario sea un estudiante. Ante la falta de certeza sobre la continuidad del programa, Fiore lamentó que los dispositivos dejen de funcionar. "El daño es tremendo", advirtió.
La funcionaria también habló sobre la situación de los comedores escolares, donde Nación tiempo atrás aportaba el 15% y hoy solo envía un 7%, en base al presupuesto de octubre del 2022, que es cuando se aprobó el presupuesto nacional del 2023, que fue prorrogado para este año.