El comité de Emergencias Climáticas coordinan para la asistencia y contención a los pobladores por las consecuencias del Río Pilcomayo.
El trabajo del Gobierno en el norte provincial es de 24 horas para atenuar las consecuencias de la crecida del río Pilcomayo. Encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi. El comité de Emergencia Climática coordinan para la asistencia y contención a los pobladores que fueron reubicados de manera temporal y a las comunidades que aún no aceptaron el traslado como a las que permanecen aisladas.
Más de 500 personas de organismos provinciales y de fuerzas nacionales se encunetran en la zona, realizando diferentes acciones, continuando con plan de trabajo que se lleva adelante con el municipio de Santa Victoria Este.
Las familias son asistidas con mercadería, agua potable, atención médica, así también con el acompañamiento de un grupo de profesionales. Actualmente los espacios dispuestos por el municipio para alojar a las familias trasladadas son: La Curvita con 400 personas y el albergue estudiantil San Ignacio Loyola con 70 personas.
El funcionario pidió la colaboración de las personas que no quieran dejar sus comunidades, a pesar de la situación actual y de los pronósticos que indican que las lluvias continuarán especialmente en territorio boliviano.